Un nuevo estudio sugiere que
los pensamientos recurrentes de quien experimenta arrepentimiento ("si
hubiera...") no son los mejores recursos para tomar decisiones que ayuden
a nuestra salud mental.
Según el artículo, publicado
en la revista Science, una de las determinantes más importantes para el bienestar
emocional reside en aprender a dejar de preocuparse por las cosas, eventos o
decisiones que se pudieron haber tomado.
Investigadores del Centro
Médico de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf, Alemania, reportaron evidencias
de un experimento que sugiere que, para envejecer apropiadamente, se debe dejar
ir los arrepentimientos de oportunidades perdidas.
Stefanie Brassen y colegas
observaron el cómo voluntarios jóvenes saludables (25 años en promedio),
voluntarios mayores saludables (65 años en promedio) y participantes mayores de
edad con desarrollo de depresión, lidiaban con el arrepentimiento.
Encontraron que los
participantes jóvenes y mayores con depresión parecían sostenerse más en los
arrepentimientos sobre oportunidades no aprovechadas, mientras que los mayores
saludables tendían a olvidar y dejar pasar esas nociones.
Para medir el
arrepentimiento, los investigadores adaptaron un juego de astucia en donde los
participantes miraron a 8 cajas de madera dispuestas en una fila, para escoger
alguna opción que revelara el contenido de ellas, una por una.
Siete de esas cajas
contenían barras de oro, mientras que una contenía otro objeto de mucho menor
valor.
Aquellos que escogían la
caja con el objeto de menor valor, perdían la oportunidad de seguir revelando
el contenido de las cajas, quedándose con las que habían destapado hasta ese
punto, induciendo sentimientos de arrepentimiento.
Mientras los voluntarios
tomaban la prueba, eran monitoreados mediante resonancia magnética (MRI), para
así ver cómo los jóvenes saludables, los mayores deprimidos y los mayores
saludables respondían al perder oportunidades durante el juego.
También se detalló si las
diferentes reacciones podrían verse reflejadas mediante actividad neuronal en
un área del cerebro llamada estriado ventral, región cerebral que está
relacionada a la sensación de arrepentimiento, y en otra llamada cingulado
anterior, área que se activa cuando controlamos nuestras emociones.
Brassen y su equipo
encontraron que, en los mayores saludables, la actividad del área cerebral del
arrepentimiento (estriado ventral) era mucho menor durante las rondas de juego
donde perdieron la oportunidad de ganar más oro, sugiriendo que los cerebros
saludablemente envejecidos no procesan el arrepentimiento de la misma manera en
que los jóvenes y deprimidos lo hacen.
Cuando observaron la región
de control emocional (cingulado anterior), los científicos encontraron que esta
área estaba mas activada en los participantes mayores y saludables que en los
otros dos grupos de control.
Una razón es que cuando
somos mayores, el futuro se hace más pequeño, y también las oportunidades de
corregir errores anteriores: no preocuparse por algo que no tiene solución.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario