Con el ritmo de vida
que llevamos hoy y la infinidad de horas que pasamos en el trabajo es muy común
que tengamos molestias a nivel lumbar o de espalda baja. Si a esto le sumamos
nuestros vicios posturales y la cantidad de horas que pasamos frente al PC o televisión
mal sentados o doblados mirando el celular, tenemos una ecuacion terrible que va
directamente en deterioro de nuestra salud postural y de nuestra espalda.
Una de las mejores
soluciones para evitar este tipo de molestias es la actividad física, la cual
nos permite fortalecer y compensar la musculatura participante y también elongar
aquella que esta muy tensa por el estrés. Ahora como no todo el mundo realiza
actividad física o quizás tu ya estas con síntomas de lumbago te dejamos alguno
tips para que puedas mejorar esta molestia.
La
revista electrónica mujerhoy.com nos cuente que la Dra. Aurora Garre, asesora médica de Cinfa,
explica que "el lumbago se manifiesta como un dolor intenso en la parte
baja de la espada (entre las últimas costillas y la zona glútea), que puede
irradiarse o no por una o las dos piernas. Aunque no se trata de una patología
grave, puede resultar muy incapacitante y dolorosa".
Es una dolencia
común, que puede afectar a muchas personas, y que es muy importante mantener
una actitud positiva ante ella: "La mayoría de las lumbalgias tienen un
buen pronóstico. Es fundamental permanecer activo, así como recordar unas
pautas posturales básicas para evitar que vuelva a aparecer".
"Cuando vayamos
a coger pesos del suelo, lo hagamos flexionando las rodillas y evitando doblar
la espalda, adoptemos una posición adecuada para dormir, variemos a menudo la
postura en el trabajo y, en casos en que vayamos a realizar esfuerzos de riesgo
para la espalda, utilicemos una faja".
"Además, el
ejercicio diario, como caminar, la natación o la realización de estiramientos,
nos ayudan a reforzar la musculatura lumbar".
Diez consejos para
aliviar el lumbago
-Evitar las situaciones o movimientos que
más dolor provocan. Aunque por lo demás puede hacerse vida normal.
-Caminar y realizar ejercicio moderado. Hay
que evitar los excesos.
-Evitar cargar peso durante unas semanas.
-Evitar los movimientos repetitivos que
sobrecarguen la espalda.
-Evitar el reposo total en cama. Para
acelerar la recuperación y reducir el riesgo de que se repita en el futuro, es
importante mantener la actividad física que el dolor le permita (incluido el
trabajo, si es posible).
-Adoptar una postura adecuada para dormir.
Colocar una almohada debajo de las rodillas y otra bajo el cuello y evitar las
camas muy duras o excesivamente blandas.
-Aplicar calor durante 20 minutos varias
veces al día para relajar la musculatura.
-Utilizar fajas flexibles que no limiten la
movilidad. Gracias a la compresión que ejercen, permiten un alivio temporal de
las molestias.
-Recurrir a tratamientos físicos. Masajes
suaves en la zona o aplicación de ultrasonidos.
-Consultar al médico o al farmacéutico. Para
valorar el uso de analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y
mejorar la capacidad funcional, o sobre la posibilidad de recurrir a relajantes
musculares en aquellos casos en los que el dolor sea muy intenso, y siempre que
su utilización no supere la semana.
Si, tras aplicar
estas recomendaciones, al final de la segunda semana no se experimenta una
mejoría, es conveniente acudir al médico, para descartar otras posibles causas
o valorar distintos tratamientos.
Fuente: http://www.hoymujer.com Articulo 10 consejos para evitar el dolor de espalda
No hay comentarios:
Publicar un comentario