Seguimos escuchando
historias de atletas que dan positivo en pruebas de 'doping' por sustancias
prohibidas, además del HGG y los esteroides. En algunos casos, los resultados
positivos no sólo sorprenden a la comunidad deportiva en la que participa el
atleta, ¡sino que lo sorprenden a él mismo!
Como atleta que aboga y practica el no uso de fármacos, usualmente me parece
difícil de creer aquello. ¿Cómo es que atletas veteranos y de élite que
entrenan religiosamente durante años y se manifiestan contra las drogas, muchos
de ellos en la cima de sus carreras, corren el riesgo de usar sustancias
prohibidas cuando saben con seguridad que en algún momento serán sometidos a un
examen médico?
¡Suplementos dietéticos engañosos y mal etiquetados!
A primera vista esto suena como la típica excusa de "yo no fui" del
atleta que abusó de fármacos. Sin embargo, después de una investigación
detenida me encontré con un buen número de atletas que han sido castigados por
órganos rectores porque usaron productos que fueron etiquetados
incorrectamente.
Mientras que eso suena imposible e ilegal en el estrictamente regulado mercado
de fármacos, sucede. Y podrías incluso sorprenderte de cómo el mercado
billonario de suplementos alimenticios está regulado y ofrece protección a los
consumidores.
En breve, el mercado de suplementos dietéticos está regulado por la regla
de "inofensivo, etiquetado, vendido y consumido hasta que se demuestre lo
contrario".
A pesar de que los suplementos alimenticios están regulados por la FDA, son
regulados de manera distinta a otros fármacos y alimentos. Por ejemplo, un
fabricante de suplementos dietéticos no tiene que probar la seguridad de sus
productos y su efectividad antes de lanzar su producto al mercado.
Además, a diferencia de los fármacos, no hay disposiciones en la ley para que
la FDA "apruebe" suplementos alimenticios por su seguridad o
efectividad antes de que lleguen al consumidor. Una vez que un suplemento
ha sido comercializado, la FDA tiene que probar que el producto no es seguro
para poder prohibir su uso o retirarlo del mercado.
Si estás pensando en usar un
suplemento alimenticio, primero obtén información de él en fuentes confiables. Ten
en mente que los suplementos alimenticios pueden interactuar con los
medicamentos u otros suplementos y que pueden contener ingredientes que no
aparezcan en la etiqueta. No asumas nada sobre estos productos.
Ten en cuenta que no estoy
diciendo que todos los suplementos son peligrosos y que sus fabricantes no son
de confiar, porque ese no es el caso. Existen algunos productos excelentes
en el mercado que funcionan y proveen valor a los consumidores. Sin embargo, no
debes ser un competidor activo para darte cuenta de que necesitas saber qué le
estás dando a tu cuerpo y cómo reaccionará con otros medicamentos u otros
suplementos.
Mis últimas palabras de
advertencia son, ¡sé cuidadoso con los suplementos que consumes!
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario