La combinación que más afina
Cada categoría de alimentos
afecta a nuestro metabolismo de un modo distinto, entender su relación con tu
peso corporal te ayudará a elegir mejor los alimentos que pones en tu plato.
Carne, pescado y huevos
La gente que consume mucha
carne suele tener más grasa corporal que la que consume menos o nada. Eliminar
la carne, pescado y huevos de la dieta como hacen las personas vegetarianas
puede ser una forma muy sana de perder peso, pero no te lo garantiza
, y si no controlas lo que comes hasta puedes terminar engordando. Una dieta sin carne en la que se permiten los fritos, helados, dulces y bollos no es mejor que una dieta de hamburguesas y salchichas con huevos fritos. El secreto para comer alimentos proteicos sin engordar está en escoger los alimentos más sanos como carnes rojas magras, aves, pescados blancos, azules, mariscos, huevos pasados por agua, tortilla francesa, etc. y cocinarlos de una forma sana y sin grasas ni elaboraciones complicadas.
, y si no controlas lo que comes hasta puedes terminar engordando. Una dieta sin carne en la que se permiten los fritos, helados, dulces y bollos no es mejor que una dieta de hamburguesas y salchichas con huevos fritos. El secreto para comer alimentos proteicos sin engordar está en escoger los alimentos más sanos como carnes rojas magras, aves, pescados blancos, azules, mariscos, huevos pasados por agua, tortilla francesa, etc. y cocinarlos de una forma sana y sin grasas ni elaboraciones complicadas.
Lácteos
Los deportistas suelen
evitar la leche y sus derivados por su alto contenido en calorías en forma de
grasas animales y por problemas para digerir bien la lactosa durante el
ejercicio. Los veganos eliminan cualquier alimento de origen animal, incluidos
los lácteos por motivos ecológicos o éticos, pero si no es tu caso, eliminar
los lácteos no te asegura perder peso. Los últimos estudios demuestran que el
calcio de la leche reduce la producción de la hormona calcitriol (forma activa
de la vitamina D), que entre otras acciones promueve la reserva de grasa. Y más
aún, los yogures son los lácteos más recomendables, no sólo aportan calcio,
también tienen un bajo contenido en lactosa y gracias a su contenido en
bacterias vivas mejoran el proceso de digestión y tienen efecto saciante.
Cereales
La mayoría de las personas
comemos un exceso de cereales refinados (harinas, pan blanco, galletas,
cereales azucarados, etc.) con un bajo índice de saciedad o alto índice
glucémico, por lo que no sólo no llenan sino que provocan más hambre porque
alteran los niveles de la glucosa en sangre y nos pueden hacer que comamos más
y sin control. Al eliminar este tipo de cereales refinados se suele adelgazar
(que es lo que ocurre en muchas dietas de moda), pero no hace falta eliminar
completamente todos los cereales, mejor opta por cereales integrales o enteros
y derivados porque son más nutritivos y tienen mayor contenido en fibra
saciante, lo que evita picoteos. Además son laxantes naturales y ayudan a
reducir la grasa abdominal.
Vegetales y verduras
Son el único grupo de
alimentos que no debe ser eliminado completamente de ninguna dieta saludable, y
menos si haces deporte. Las frutas y verduras deben ser la base de tu
alimentación diaria, no sólo para adelgazar, también para tener una buena salud
y envejecer de la mejor forma posible. Las dietas proteicas estrictas no son
recomendables, y es difícil excederse tomando frutas y verduras frescas, ya que
su alto contenido en fibra llena el estómago y limita su ingesta de forma natural.
Es muy bueno tener siempre una fruta o una hortaliza a mano (manzanas,
plátanos, zanahorias, rabanitos, etc.) para comer cuando hay hambre y picotear
sin remordimientos, así conseguirás perder peso y prevenir enfermedades.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario