El clásico lema “Somos lo
que comemos” se ha transformado, revela un estudio francés que asegura una
directa relación entre las ofertas en supermercados y el sobrepeso de sus
consumidores. Chile comparte esta realidad
El lugar en donde usted
compra sus alimentos puede determinar si será gordo o no, así asegura un nuevo
estudio que señala la existencia de un
“claro patrón” entre los consumidores de las ofertas de supermercados o de las tiendas de comida rápida y los problemas de sobrepeso de sus adeptos.
“claro patrón” entre los consumidores de las ofertas de supermercados o de las tiendas de comida rápida y los problemas de sobrepeso de sus adeptos.
“Investigamos las diferentes
causas asociadas al aumento de peso y nos sorprendió la clara diferencia que
existe en el incremento de peso entre los consumidores de ofertas poco
saludables”, dijo a Publimetro
Internacional el autor del estudio, Basile Chaix del Instituto Nacional
de la Salud y de la Investigación Médica, en Francia.
Se analizaron a más de siete
mil personas que participaron voluntariamente en la investigación, las que
fueron monitoreadas en sus compras en mil supermercados, con productos en
distintos rangos de precios.
Asimismo, el estudio reveló
que existe mayor sobrepeso en los
consumidores que viven en barrios de estratos socioeconómicos y educacionales
más bajos.
Esta realidad no es
diferente a la que se vive en Chile, aseguran los expertos nacionales. Más
ahora con la inminente aprobación de la Ley de Etiquetado de Alimentos, conocida
como “Ley Súper 8”, la que alertará sobre productos altos en grasas, sodio y
azúcar para que sean fáciles de identificar a la hora de comprar en los
supermercados o comercios.
Los autores de la
investigación aseguran que estos resultados pueden tener un impacto en las
políticas públicas. “Los supermercados pueden ser usados para intervenir en la
nutrición”, explica Chaix. “Podemos identificar los barrios que necesitan
reducir la obesidad y poner en oferta alimentos más saludables en esos
supermercados”, agrega el experto.
Experiencia
“Los supermercados deben
asumir una mayor responsabilidad en la venta de productos con alto contenido en
sal, alcohol y los cigarrillos”, dice Chaix.
Internacional: países
europeos como Dinamarca, ya han implementado mayores impuestos sobre los
alimentos altos en grasa y varios supermercados ofrecen descuentos especiales en alimentos saludables.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario