En los últimos meses, varias revisiones de estudios a gran escala han
brindado las mejores pruebas hasta el momento de que el chocolate, obtenido a
partir de las semillas del árbol del cacao (Theobroma cacao), es bueno para el
corazón.
En una revisión de estudios, en la revista académica británica BMJ
(British Medical Journal), editada por la British Medical Association
(Asociación Médica Británica), los investigadores analizaron datos de siete
estudios observacionales, los cuales incluyeron a más de 100.000 personas. Las
personas que consumieron más chocolate tuvieron un riesgo de padecer alguna
enfermedad cardiaca un 37 por ciento menor que quienes consumieron la menor
cantidad de chocolate, tomando en cuenta cuestiones como peso, actividad
física, educación y otros factores dietéticos que podían influir en los
resultados. Estas personas también fueron un 29 por ciento menos propensas a
padecer un derrame cerebral.
En una segunda revisión de estudios, en la revista académica European Journal of Clinical Nutrition, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos analizó 10 estudios clínicos de la última década, que incluyeron a 320 sujetos de estudio. El consumo de chocolate negro o productos derivados del cacao durante un periodo de entre 2 y 12 semanas redujo modestamente el colesterol en estas personas.
En una segunda revisión de estudios, en la revista académica European Journal of Clinical Nutrition, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos analizó 10 estudios clínicos de la última década, que incluyeron a 320 sujetos de estudio. El consumo de chocolate negro o productos derivados del cacao durante un periodo de entre 2 y 12 semanas redujo modestamente el colesterol en estas personas.
En una revisión de ensayos clínicos, en la revista académica BMC Medicine, se detectó que los productos ricos en cacao tenían un pequeño efecto de reducción de la presión arterial en personas con hipertensión y prehipertensión.
Los beneficios que el chocolate parece tener para la salud se atribuyen en gran medida a compuestos llamados flavonoides, la misma familia de sustancias presente en el té, el vino tinto, el jugo de uva y algunos otros alimentos vegetales. Las sustancias de esta familia tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticoagulantes. En particular, los flavonoides incrementan la producción de óxido nítrico, el cual ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos, y esto puede contribuir a reducir la presión arterial y quizá también tener otros efectos cardiovasculares. Los flavonoides del cacao también puede que inhiban la absorción de colesterol, así como la oxidación del colesterol LDL ("colesterol malo"), haciéndole menos perjudicial.
Pero antes de que
usted corra a darse un atracón de chocolate, debe tener en mente algunas
advertencias. En primer lugar, no todos los estudios sobre los efectos del
chocolate han obtenido resultados positivos. Y muchos, incluyendo a todos los
del reciente análisis de la revista BMJ, son estudios observacionales, o sea
que no demuestran de modo inequívoco que exista una relación de causa-efecto
entre el chocolate y los efectos beneficiosos observados, lo cual significa que
tales efectos podrían deberse a otra causa, relacionada sólo de manera
estadística con el consumo de chocolate.
Además, nadie sabe
qué cantidad o tipo de chocolate son los óptimos. En sus estudios, los
investigadores han usado diferentes formulaciones (con niveles de flavonoides
muy diferentes) y distintos niveles de consumo (desde cantidades diarias
diminutas hasta cantidades enormes), y en algunos estudios no se ha hecho
distinción entre el chocolate negro y el chocolate con leche. Además, el
chocolate puede tener un efecto diferente en cada persona, dependiendo de
diversos factores. Y por supuesto, como todo alimento consumido en exceso, el
chocolate puede tener efectos nocivos para la salud si se toma en cantidades
desmesuradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario