Si no se anima a hacer deporte para mejorar su estado físico y psíquico, prevenir las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad, tal vez el argumento que le propone ahora la ciencia le motive más: el sexo. No sólo la buena función sexual de los hombres depende del flujo sanguíneo en los genitales, también la de las mujeres.
Los
problemas sexuales de la mayoría de ellas con la excitación
y la respuesta sexual
se deben a un flujo insuficiente en el área genital.
Sin embargo, practicar
ejercicio de forma regular puede contribuir, y mucho, a mejorar el
flujo sanguíneo en el clítoris y potenciar así la función sexual
femenina.
Omer Faruk Karatas, de la
Universidad Faith, en Ankara (Turquía), es el autor principal de una
investigación que lo confirma.
En
declaraciones al ELMUNDO.es
asevera: "Este es el primer estudio que compara a atletas de
élite y mujeres sanas respecto a la función sexual y el flujo
sanguíneo del clítoris. El objetivo era evaluar los efectos de
practicar ejercicio de forma regular en ambos grupos".
El
clítoris
es un "órgano eréctil que contribuye significativamente a la
función sexual, especialmente durante la excitación y las distintas
fases del orgasmo. Las medidas de su flujo sanguíneo con ultrasonido
doppler (técnica especial que evalúa la circulación de la sangre a
través de los vasos sanguíneos) se están llevando a cabo
frecuentemente con el fin de establecer la función o la disfunción
sexual femenina, por ejemplo tras el consumo de medicación o de una
cirugía de genitales", declara el director del ensayo.
Pruebas de ultrasonido
Por
este motivo, los científicos llevaron a cabo la prueba en 25
jugadoras de balonmano y voleibol de entre 20 y 45 años, sexualmente
activas, que practicaban ejercicio regular (un mínimo de cuatro
horas al día). A todas ellas las compararon con otras tantas mujeres
sanas, con la misma media de edad, que realizaban dos horas de
deporte a la semana, según publica 'Journal
of Sexual Medicine' .
"Ninguna de las
atletas usaba testosterona u otras hormonas anabolizantes. Tampoco
ninguna de las participantes padecía enfermedad genitourinaria,
vascular, endocrina, ni había tenido un hijo en los seis meses
previos al ensayo", comenta el doctor Faruk.
Además de realizar la prueba doppler a todas las integrantes del estudio, los científicos llevaron a cabo un cuestionario que evaluó la función sexual y que tiene en cuenta entre otros aspectos, el deseo, la lubricación, el orgasmo, la satisfacción...
Además de realizar la prueba doppler a todas las integrantes del estudio, los científicos llevaron a cabo un cuestionario que evaluó la función sexual y que tiene en cuenta entre otros aspectos, el deseo, la lubricación, el orgasmo, la satisfacción...
Evidencias
"Nuestro estudio
demuestra que, efectivamente, el ejercicio regular incrementa el
flujo sanguíneo en el clítoris", apostilla Omer Faruk Karatas.
Se suma a este hecho que las atletas confesaron tener una mejor
función sexual que las mujeres sanas del trabajo.
"Creemos que podemos obtener resultados similares para las féminas que practican ejercicio regular", agrega el científico.
"Creemos que podemos obtener resultados similares para las féminas que practican ejercicio regular", agrega el científico.
Santiago Palacios, director del Centro Médico Instituto Palacios Salud de la Mujer (Madrid), confirma que "el deporte es una de las dos herramientas (la otra es el alcohol a dosis moderadas) que ha demostrado su utilidad a la hora de mejorar el flujo sanguíneo en la zona genital de hombres y mujeres".
El ejercicio funciona,
según este experto, a dos niveles: "elevando las endorfinas,
que actúan como un neuromodulador y aumentando el flujo sanguíneo.
Se sabe que ambas vías mejoran la función sexual de hombres y
mujeres. También está demostrado que las féminas que realizan
ejercicio regular tienen mejor función sexual que las sedentarias".
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario