Los datos hablan por si solos, uno de cada cinco
españoles tiene problemas de estreñimiento. Este trastorno el doble de
frecuente en mujeres que en hombres y el triple en ancianos. La Fundación
Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha presentado la primera 'Guía para
prevenir y Tratar el Estreñimiento',
que se puede descargar en la web www.saludigestivo.es. Además, el 40% de las consultas de Atención Primaria que se hacen en nuestro país están relacionadas problemas digestivos.
que se puede descargar en la web www.saludigestivo.es. Además, el 40% de las consultas de Atención Primaria que se hacen en nuestro país están relacionadas problemas digestivos.
A la voz de 'Tómate tu tiempo, mueve tu intestino',
la guía de la FEAD se encarga de promover la campaña de salud pública en
nuestro país, impulsada por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO).
En esta ocasión, aborda principalmente el estreñimiento, que es un síntoma, no
una enfermedad y que genera el 20% de las consultas de Atención Primaria.
Hoy 26 de abril, con motivo del Día Mundial de la
Salud Digestiva los doctores Miguel Bixquert, jefe de servicio de Aparato
Digestivo del Hospital Arnau de Vilanova y profesor de la facultad de Medicina
de Valencia, Manuel Valenzuela, gastroenterólogo y presidente de la FEAD, y el
reconocido cocinero Darío Barrio han hablado de sus causas, de sus porqués, de
cómo prevenirlo y como tratarlo. Porque con unos buenos hábitos el
estreñimiento puede dejar de ser un problema.
Causas y factores de riesgo
"Los principales factores de riesgo son la
inadecuada alimentación, la falta de ejercicio y lo que nosotros llamamos la
'negligencia a la llamada', es decir reprimirse las ganas de ir baño",
explica el doctor Bixquert.
No se suele ir por temor, en el trabajo algunas
veces por vergüenza, otras por vagancia, por falta de tiempo... y esto supone
un problema, tal como asienten los expertos.
Afirman, además, que apenas se bebe agua, y se
desayuna poco y mal. No hay una dieta organizada ni unos hábitos de comida
regulares. No comer legumbres, platos de cuchara, fruta o yogures y beber menos
de cuatro vasos de agua al día tienden a aumentar el riesgo. "Los
españoles consumen tan solo la mitad de la fibra recomendada", señala
Bixquert. Especialmente, se consume poca fibra beneficiosa para el tránsito
intestinal.
La falta de ejercicio físico es otro de esos
factores. "Nos gastamos dinerales en gimnasio pero no se trata de
eso", explica, se trata de "hacer ejercicio diario, de moverse".
Por otro lado, a estos factores de riesgo, se le
suma una causa: el gran e inadecuado consumo de fármacos. "De los países
que cuentan con estadísticas, somos el cuarto país que más medicamentos consume
por detrás de Japón, EEUU e Italia", según informa Bixquert. Lo que supone
un gran problema, porque esto sí constituye una verdadera causa, y no un factor
de riesgo.
Las causas, como tal, que producen estreñimiento,
además del mal consumo de fármacos son: la vida sedentaria, las enfermedades en
generales y en particular las del aparato digestivo.
¿Cómo prevenirlo?
"Se considera estreñimiento cuando hay menos
de tres defecaciones por semana", cuenta Bixquert. En cuatro o cinco días
el reflejo natural se pierde. Si esto ocurre, aconseja ir directamente al
especialista.
Los hábitos saludables, empezando por la
alimentación previenen el estreñimiento. "Los médicos tenemos que corregir
formas de vida", indica Valenzuela. Que además niega rotundamente los
principales mitos que existen alrededor.
Se piensa que fumar ayuda a que no aparezca este
síntoma y que por el contrario comer muchos yogures estriñe. Pues bien, es
totalmente falso, según explican los especialistas. Fumar mucho produce
estreñimiento y comer yogures no lo crea.
El cocinero Darío Barrio, que ha trabajado en
diferentes países de Europa y EEUU y ha colaborado en programas de televisión
como 'Todos contra el Chef o Las mañanas de Cuatro', añade la importancia de
tener una buena alimentación. "Tenemos que tener tiempo, tenemos que tener
hambre cuando vamos a comer", enfatiza. Las frutas y las verduras son
indispensables.
Valenzuela también se suma a esta afirmación:
"Comer bien es un placer. No solo se come bien para prevenir, sino porque
es una verdadera satisfacción, que apunta además a la felicidad". La
comida debe tener, según indican, color, sabor, nutrientes y fibra.
Los expertos coinciden en el mal hábito de cenar
tarde. Por la mañana nos levantamos pronto y sin hambre, y se come cualquier
cosa, por eso no hacemos un buen desayuno, que debe contener fibra. Pero tomar
solamente fibra en nuestra alimentación tampoco es bueno. "La vida tiene
que ser un equilibrio constante, y ésta tiene que estar también en su cantidad
adecuada", informan los doctores. Una de las recomendaciones principales
que indican los doctores es "adoptar un horario definido para poder
evacuar". Lo mejor suele ser tras el desayuno o la comida del mediodía. No
reprimirse.
Hacer ejercicio físico diario es otro de los
aspectos fundamentales. "Caminar, ir andando a los sitios, bajarte del
metro dos paradas antes, montar en bicicleta, o bailar", recomienda el
doctor Bixquert. En definitiva, el movimiento del día a día.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario